Mostrando entradas con la etiqueta Microondas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microondas. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de septiembre de 2008

Todo sobre el microondas


Precauciones y uso del horno microondas

Al comprar un horno microondas es recomendable leer los consejos y las instrucciones del correcto modo de uso, ya que este es el único modo de prevenir accidentes, (como quemaduras), así sacaremos un mejor provecho de este electrodoméstico.

Consejos del horno microondas



Al momento de cocinar alimentos como los huevos, es muy importante pincharlos o abrirlos antes, ya que estos suelen reventarse y podrían explotarnos en la cara.
Es muy importante vigilar los alimentos a calentar, si estos se encuentran encerrados dentro de latas o envases cerrados, estos también podrían reventar.

Cuando limpiemos el microondas es muy importante que no uses sustancias abrasivas o detergentes fuertes ya que estos pueden dañar el correcto funcionamiento de nuestro microondas.

No debemos calentar líquidos como agua, leche café, té o algún tipo de infusiones a altas temperaturas. Estos nunca llegarán a hervir, y estamos acostumbrados a calentarlos en potencia máxima, y puede producirnos alguna quemadura al abrir el horno.

Si queremos que la comida no se enfríe tan rápidamente, debemos revolver la comida una o dos veces mientras la calentamos. Si al sonar el timbre (alarma) dejamos la puerta cerrada el alimento se mantendrá caliente más tiempo.

Es recomendable cocinar piezas grandes de carne o pescado en trozos pequeños, sino estos pueden cocinarse desparejo. Si necesariamente debemos cocinar estos trozos grandes, se debe poner la mitad de potencia durante un período más largo.

Hay que tener cuidado con los recipientes que colocamos en el microondas.

sábado, 27 de septiembre de 2008

El Microondas

7El horno de microondas nos sirve para calentar, cocinar y descongelar alimentos. Las microondas son de longitud mayor a las ultravioleta pero menor que las de radio. Su función es hacer rotar violentamente las moléculas de agua presentes en los alimentos y eso se traduce en calor: los alimentos se calientan. Es posible dorar los alimentos con empaques de papeles metalizados, los cuales actúan como espejos y reflejan el calor sobre la superficie del alimento (lo doran). Sin embargo, no es posible calentar los alimentos con envases metálicos ya que los rayos se reflejan, crean chispas y pueden dañar el horno.

Preguntar quién inventó las microondas es como preguntar por quién inventó la electricidad. La energía del microondas es un fenómeno natural que ocurre cuando la corriente eléctrica fluye a través de un conductor. Las microondas son una forma de radiación electromagnética que es muy similar a la luz solar y a las ondas de radio.

Como muchas grandes invenciones, el horno de microondas es un producto derivado de otra tecnología. Fue durante un proyecto de investigación relacionado con el radar cuando Percy Spencer notó algo muy inusual mientras probaba un magnetrón.

Poco después de la Segunda Guerra Mundial, Spencer se detuvo momentáneamente delante de un magnetrón, el tubo de poder que impulsa un equipo de radar, sintiendo de pronto una extraña sensación: la barra de chocolate que traía en su bolsillo había empezado a derretirse. Inmediatamente fue por un poco de maíz para hacer palomitas, lo dispuso cerca del magnetrón y se alejó un poco para observar cómo empezaban a estallar los granos convirténdose en blancas palomitas de maíz. Entonces pensó en que si las palomitas podían cocinarse tan rápido, ¿por qué no otros alimentos? El primer horno desarrollado costaba 5 000 dólares y era del tamaño de una nevera.