jueves, 25 de diciembre de 2008

Como adelgazar?

Cómo adelgazar corriendo. Correr se ha puesto de moda en muchos países, pues es una de las formas más baratas y más fáciles de hacer ejercicio y ponerse en forma. Antes muchas personas rechazaban el aburrimiento de hacer footing durante media hora, solas sin poder escuchar nada excepto el ruido de sus zapatillas sobre el suelo y su respiración. Pero avances tecnológicos para el consumidor como el iPod y los Mp3 han hecho que hoy en día adelgazar corriendo mientras se escucha su música favorita es una opción por la que optan cada vez más personas deseosas de ponerse en forma.

Correr es una de las formas de ejercicio más completas que hay. Además, si el plan de ejercicio va acompañado por una dieta y forma de vida sana es posible perder peso corriendo. No obstante, también puede ser una forma de ejercicio peligrosa, sobre todo para las personas con problemas de corazón o obesidad, por lo que siempre se debe empezar poco a poco y, al ser posible, siguiendo los consejos de un experto o un entrenador personal.

No obstante aquí ofrecemos algunos consejos básicos para aquellas personas que deseen adelgazar corriendo.

  1. Consumir menos calorias. Nuestro cuerpo almacena las calorías excesivas en forma de grasa corporal. Así que para adelgazar, es necesario consumir menos calorías o quemar energía. Uno de los ejercicios que más calorías quema es hacer footing o correr (ver tabla de calorías por ejercicio).
  2. Ventajas para la salud de correr. Es más fácil adelgazar corriendo que seguir una dieta. Con las dietas no solo se pierde grasa coporal, sino también masa muscular y agua. Además, cuando se sigue una dieta es difícil luchar contra las constantes tentaciones. Es mucho más fácil adelgazar corriendo y también es más sano ya que el ejercicio no solo quema calorías, sino también fortalece los músculos, tonifica el cuerpo y mejora el metabolismo. Podrá seguir comiendo todo tipo de comida sin engordar, tendrá mejor aspecto físico, menos estrés y mejor estado de salud en general.
  3. Correr y mejorar el metabolismo. Al mejorar el metabolismo en general (incluso cuando está descansando) y aumentar su porcentaje de músculo, correrriendo de forma regular también se mejora su consumo de energía durante todo el día. Con el paso del tiempo, por cada 10 km. que corre a la semana, el equilibrio de su peso corporal se establecerá en un kilo menos.
  4. Cálculo de calorias necesarias diarias.Para calcular cuánto calorías necesita su cuerpo diariamente si no hace mucho ejercicio, multiplica su peso por 33. Si se tiene en cuenta que si anda, corre o hace footing durante 1,5 km se consumen unas 100 calorías, se puede organizar un plan de ejercicio y dieta de acuerdo con el peso que quiere perder
  5. Límite de ingesta de calorías si corre. Nunca debe reducir su consumo de calorías por debajo del 80% de la necesidad de calorías de su cuerpo. Tampoco debe empezar una dieta y empezar a correr al mismo tiempo, porque es justo ahora cuando su cuerpo necesita más "combustible" para correr. Es bueno replantear su dieta diaria si es una persona que tiene malos hábitos alimenticios, pero no es el momento de empezar una dieta radical
  6. Diseñar un buen plan de alimentación. Diseña una nueva alimentación para adelgazar corriendo. Por ejemplo, 55% de su dieta diaria debe ser hidratos de carbono, 15% grasas y 30% proteínas. Su dieta debe ser variada con muchos alimentos frescos. Los hidratos de carbono y proteinas tienen unas 4 calorías por gramo. Hidratos de carbono llenan más sin tener demasiadas calorías. Si come proteínas con los hidratos de carbono (por ejemplo unas cuantas nueces con un platano) ayudará a mitigar la reacción de su cuerpo a los azúcares.
  7. Beber mucha agua. Además de ayudarle a correr, el agua mejora su salud y su complejo. También le ayudará a sentirse lleno y le quitará las ganas de comer entre comidas. Intentar perder peso por sudar más al poner demasiado ropa o prendas especiales cuando corre es un grave error. Cualquier pérdida de peso causado por una pérdida de agua es solo temporal, y si se deshidrata cuando corre, le será más difícil mantener un buen ritmo durante la sesión. La deshidratación puede ser hasta fatal.
  8. Correr y pensar a medio plazo. No se obesione con su peso - cuando se adelgaza corriendo lo importante es perder grasa. Al principio es posible que gane peso, porque el músculo pesa más que la grasa
  9. Correr sin obesionarse con la velocidad. Es preferible correr durante media hora 3 días de la semana e intentar ir cada semana un poco más lejos, que ir corriendo rápidamente todos los días durante 15 minutos. Esto no es una carrera. Perder peso corriendo requiere paciencia y constancia.

    Ejercicio para adelgazar. El ejercicio incrementa el consumo de calorías y evita la pérdida de masa ósea que se produce la perder peso. Por tanto es muy conveniente reforzar nuestro régimen o dieta con ejercicios.
    No tienes tiempo, no tienes ganas, no tienes equipo y no quieres enseñar tu figura porque no estás en forma. Te proponemos cosas sencillas:

    * Cambia tu ropa. Procúrate una ropa cómoda, holgada... Y sobre todo el calzado, debe ser muy cómodo. Siempre que puedas cálzate unas zapatillas de deporte.
    * Ten presente la lista de quemar de calorías que llevan consigo las actividades físicas más frecuentes.

    adelgazarAdelgazar y caminar

    1. Empieza con 20 minutos la primera semana. Incrementa diez minutos cada semana hasta llegar a una hora cada día.
    2. Empieza cada sesión haciendo 5 minutos de estiramientos y caminando 5 minutos muy despacio. Al terminar vuelve a hacer 5 minutos de estiramientos musculares.
    3. Házlo todos los días (descansa uno a la semana). Es fundamental la constancia para obtener resultados. Crea un hábito. Tienes que salir a caminar, pasear todos los días (tres veces por semana como mínimo).
    4. Camina derecho, erguido, sin arquear la espalda. Cuida y aprende a hacer una buena respiración.
    5. Viste y calza cómodamente.
    6. Ver Consejos para aprender a caminar bien

    adelgazarEjercicios sencillos de hábitos de vida

    Ejercicios para adelgazar sencillos, fáciles, válidos para todas las edades:

    * Subir escaleras siempre que puedas
    * Andar 1 hora diaria y prescindir de vehículos.
    * Moverte en la ducha, secarte.
    * Muévete 10 minutos por cada 1 hora que estés sentado.
    * Hazte con una tabla de abdominales y busca 15 minutos para practicarla, no es tan difícil si tienes fuerza de voluntad.
    * Haz 10 flexiones diarias.
    * Ejercicios para mantenerse en forma


    Ejercicios por partes del cuerpo: hay personas que quieren reducir grasa y modelar su cuerpo en distintas zonas. He aquí algunos consejillos:

    * Brazos. Practicar: levantar pesas, natación, baloncesto, balonmano y voleibol.
    * Pecho. Natación, algunos aparatos para fortalecer pectorales.
    * Abdomen: ejercicios abdominales diarios hasta conseguir un vientre plano.., También: natación, bicicleta... Ver adelgazar barriga.
    * Piernas: caminar, correr, bicicleta, natación. Ver adelgazar piernas.
    * Glúteos: subir escaleras, caminar, footing... Ver adelgazar culo.

    Recursos útiles relacionados con Ejercicios para adelgazar:

    * Aquagym (Gimnasia en el agua)
    * Pilates (una versiónde yoga para occidentales)



viernes, 12 de diciembre de 2008

Genitales femeninos, la vulva, el coño, como le llames

La vulva es el nombre que se utiliza para describir donde se encuentran todas las estructuras de los genitales femeninos externos. Limita por arriba con el monte de Venus, por debajo con el ano y, por fuera, por la cara interna de ambos muslos. Las estructuras que la componen son las siguientes.

  1. Labios mayores.
  2. Labios menores.
  3. Clítoris.
  4. Introito de la vagina.


Vulva



Nacimiento de Venus
Botticelli
(Nombre original: Alessandro Di Mariano Filipepi. 1445-1510)

Es un acolchado de tejido graso blando que cubre el hueso pelviano y que se recubre con un vello espeso después de la pubertad. “Venus” era el nombre de la diosa romana del amor; por tanto, "monte de Venus" significa "monte del Amor." La piel que cubre al monte de Venus contiene muchas terminaciones nerviosas, por lo que la mujer puede disfrutar de ser acariciada en esta área.
El monte de Venus se desarrolla porque el tejido graso que se encuentra encima del hueso pubis es sensible a las hormonas femeninas. Con la llegada de la pubertad, aumentan los niveles de estrógenos en la sangre, dando forma a una protuberancia triangular, fácilmente distinguible del resto de la zona que lo rodea. También con la pubertad crece un vello espeso, que adquiere la misma forma triangular del tejido graso del monte de Venus.

Forma del monte de Venus
en la mujer hormonalmente normal

En el hombre, el vello adquiere una forma romboidal debido al efecto de las hormonas masculinas. La mujer también tiene hormonas masculinas, que se producen en las glándulas suprarrenales y ovarios, pero en menores cantidades que en el hombre.

Cuando la forma del vello pubiano de la mujer adquiere una forma romboidal, similar a la del hombre, se puede presumir que los niveles de hormonas masculinas de la mujer, están elevados por encima de los valores normales.

La causa más frecuente de distribución masculina del vello pubiano en la mujer, es por una enfermedad llamada sindrome de ovarios poliquísticos, en el que los ovarios producen cantidades elevadas de testosterona.
















Forma del monte de Venus
en la mujer con exceso de hormona masculina


jueves, 20 de noviembre de 2008

Una deliciosa hortaliza (Pocas calorías)

Este fruto rojizo contiene potasio y vitamina A, además de agua. El aporte al ingerirlo depende de su conserva. Es más nutritivo si está crudo.
Canasta de tomate

Esa hortaliza que a-compaña a las ensaladas o va en una suculenta sopa o en un exclusivo trago es el tomate, pues se podría decir que es un ingrediente fundamental para la cocina.

Para la nutricionista Vania Meneces, “el tomate contiene potasio y vitamina A”. Y esas cualidades están potenciadas cuando el fruto está crudo, “no están tan conservadas en cocidas, pues pierden sus nutrientes”.

Este fruto carnoso cuenta con un 95 por ciento de agua y es muy baja en calorías.

Preparación: 5 minutos
Cocción: 0 minutos
Ingredientes: 1 persona

• 1 tomate (mediano)
• 2 lonjas de jamón
• 1 cuchara de queso cremoso
• 1/2 cuchara de choclo en conserva.

1 Lavar muy bien y tallar el tomate en forma de canasta.

2 Poner en un recipiente, el queso, el jamón picado en corte fino (delgadito) y los choclos. Luego, mezclar bien.

3 Rellenar el tomate con la mezcla y servirlo en un plato como entrada.


Ravioles a la Pomarola

Preparación: 30 minutos
Cocción: 20 minutos
Ingredientes: 1 persona

• 1/4 libra de harina
• 2 huevos
• 1 pechuga de pollo
• 1 zanahoria
• 2 cabezas de cebolla
• 1 cuchara de espinaca cocida
• 5 tomates
• 2 dientes de ajo
• 1 cuchara de queso parmesano (rallado).

1 Saltear, para el relleno de los ravioles, el pollo picado en pequeños trozos, con las verduras (zanahoria, una cebolla y la espinaca). Moler todo junto en la moledora.

2 Amasar para los ravioles, la harina con el huevo; uslerear y cortar con los moldes. Rellenar la mezcla y hacer cocer en agua hervida con las hojas de laurel, por cuatro minutos.

3 Hacer cocer, para la salsa, el tomate y luego licuar.

4 Sofreír la cebolla picada finamente junto con el ajo molido. Mezclar con el tomate y hacer cocer hasta que tome consistencia.

5 Servir los ravioles, poner encima la salsa y esparcir el queso rallado.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Estofado de legumbres y verduras

Ingredientes:

1 taza de garbanzos puestos en remojo
12 horas y luego ponerlos a cocinar en abundante agua y dos hojas de laurel
1/2 taza de caldo de verduras
1 morrón verde cortado en juliana
2 zapallitos cortado en rodajas
2 zanahorias en cubitos
2 tallos de apio, picado
2 papas cortadas en dados
1 boniato grande cortado en dados
3 tomates pelados y picados
1 cucharadita de comino molido
1 cucharadita de pimentón picante
2 cucharaditas de menta fesca picada
sal y pimienta recién molida
Preparación:

Verter el caldo en una cacerola grande y cuando esté caliente agregar
el morrón, los zapallitos, las zanahorias y el apio.
Dejar cocinar durante 5' e incorporar los tomates, las papas, el boniato, condimentar con el pimentón, la menta picada y el comino. Agregar los garbanzos y remover para que se mezcle bien todo.
Dejar hasta que comience nuevamente a hervir, en ese momento reducir el fuego, tapar la cacerola y dejar hasta que esté todo cocido. Sazonar a gusto y servir caliente con hojitas de menta decorando el plato.

Cicatriz por quemaduras

NOTA:
El uso de las siguientes recetas medicinales corre por su propia cuenta y riesgo, pues todo organismo no reacciona de la misma manera, por lo tanto se recomienda no abusar de ellas o consultar con un espacialista, ya que algunas plantas en grandes cantidades pueden ser tóxicas. Se recomienda no usar plantas medicinales, si en el momento está usando drogas sintéticas recetadas por un médico, son incopactibles y puede ser cotraproducente.
QUÉ ES UNA CICATRIZ....?
Las cicatrices son generalmente el resultado de una herida curativa o una abertura de la piel, son marcas o señales que se producen como resultado de la curación de una herida o lesión, proceso que se realiza por la acción del colágeno que producen los fibroplastos de las células cercanas a la herida.
El exceso de colágeno es el que produce la cicatriz que suele ser roja en principio y, poco a poco, alcanza la coloración de la piel.
El tejido de la cicatriz no es tan elástico ni posee las secreciones aceitosas del tejido normal, lo cual hace que aparezcan más secas al tacto y que siempre posean una cierta sensación de picor o dolor.
CAUSAS:
Las principales causas de las cicatrices pueden estar originados por diferentes motivos: caídas, accidentes, golpes, cirugías, afeitado, quemaduras etc.
Otras pueden ser el resultado de enfermedades, como las que se producen en la varicela, la viruela, el acné, la psoriasis entre otras.
FÓRMULAS Y RECETAS NATURALES.
1. Comprar en la farmacia un frasco de Dioxógen, tomar dos onzas de este líquido y mezclar con dos claras de huevo. Batir dentro de u n frasco de vidrio hasta que todo quede integrado, luego aplacar se con una brocha o esponja sobre la parte cicatrizada. 2. Coger una concha de caracol para hacer crema de nácar. Se toma una concha de caracol, ojalá sea de mar y exprimen sobre ésta unas gotas de limón, se deja toda una noche y al otro día el limón a disuelto el nácar formando una pomada que se aplicará sobre la cicatriz. Repetir esta operación hasta que la cicatriz desaparezca. 3. Mezclar manteca de cacao con clara de huevo y aplicar sobre la parte afectada. 4. Mezclar cebo de riñón de cerdo con clara de huevo y aplicarse. 5. Mezclar cera de abejas con clara de huevo y aplicar hasta se corrección. 6. Hacer una tintura de caléndula y mezclar con aceite de cacao para aplicarse sobre la cicatriz. 7. Coger cristal de la penca sábila y aplicarse sobre la cicatriz, luego aplicarse vitaminas C y E en cápsulas gelatinosas hasta que esta desaparezca.
CICATRICES POR QUEMADURAS.
1. Batir claras de huevo y luego mezclar con aceite de Almendras, se sigue batiendo hasta obtener una consistencia espesa. Aplicar con algodón sobre la cicatriz por largo tiempo hasta que vea la mejoría.
PARA LAS SEÑALES POR HERIDAS.
1. Elaborar un ungüento a base de vinagre y rila “estiércol” de paloma. Las anteriores recetas deben de tener un alto grado de constancia, pues sus beneficios tardan mucho tiempo para versen.

domingo, 2 de noviembre de 2008

ARDOR O ACIDEZ ESTOMACAL - GASTRITIS -ÚLCERA GÁSTRICA


La gastritis puede tener un origen bacteriano La mayoría de las bacterias no resisten la acidez del estómago pero algunas sí, por ejemplo la "helicobacter pylori". Otra causa de la gastritis es el estrés. La forma aguda es la más grave que se presenta por una enfermedad o lesión grave; por ejemplo, las hemorragias masivas. Hay otras formas de gastritis como la provocada por virus u hongos que puede desarrollarse en enfermos crónicos o en aquellos que tienen debilitado el sistema inmunitario. O la gastritis que puede resultar de la ingesta de fármacos como la aspirina y otros antiinflamatorios (gastritis erosiva). La inflamación crónica de las vías respiratorias altas pueden causar también gastritis. Una nutrición deficiente, el agotamiento que producen enfermedades graves, la anemia y la degeneración de la membrana causan también formas graves de gastritis. Los síntomas de la gastritis varían según sea su origen. En términos generales se siente molestias vagas en la parte alta del abdomen y digestiones pesadas o indigestiones. Otras veces se sienten nauseas leves y ardor. El término de gastritis se suele utilizar erróneamente para todas aquellas molestias vagas del estómago mientras que no existe realmente una inflamación crónica de la mucosa. Para diferenciar debidamente la gastritis de puras molestias funcionales del estómago es necesario realizar una gastroscopia que consiste en introducir un tubito (endoscopio) por la boca para examinar por imagen el estómago. El tratamiento de la gastritis depende de su causa: con antibióticos si la ha provocado una bacteria; controlando la enfermedad subyacente o la lesión que ha provocado el estrés o administrando antiácidos si se trata de una gastritis erosiva. El tratamiento básico para todo tipo de gastritis es la dieta blanda; abandono total del tabaco, alcohol y evitar condimentos picantes, café y té fuerte. ¿Qué es la gastritis? La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago. Aunque el revestimiento del estómago es bastante fuerte y puede resistir ácidos fuertes, el beber demasiado alcohol, comer alimentos picantes o fumar puede causar que el revestimiento se inflame y se irrite. ¿Qué causa la gastritis?
La gastritis puede ser causada por lo siguiente:
Beber demasiado alcohol. :
Comer alimentos picantes. :
Fumar. :
Usar por tiempo prolongado medicamentos antiinflamatorios no esteroides (su sigla en inglés es NSAID). :
Infecciones por bacterias como E. coli, Salmonella o Helicobacter pylori. :
Cirugía mayor. :
Lesiones traumáticas o quemaduras. :
Infección grave. :
Ciertas enfermedades como la anemia megaloblástica (perniciosa), enfermedades autoinmunológicas y el reflujo biliar crónico. :
¿Cuáles son los síntomas de la gastritis?
A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la gastritis. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
Malestar o dolor de estómago. :
Eructos. :
Hemorragia abdominal. :
Náuseas. :
Vómitos. :
Sensación de estar lleno o de ardor en el estómago. :
Sangre en el vómito o en las heces (una señal de que el revestimiento del estómago puede estar sangrando).
Existen remedios caseros preparados con plantas medicinales que pueden curar, aliviar y prevenir la gastritis. Estas son algunas de la recetas naturales más usadas en el tratamiento: RECETA 1.
Jugo de col. (puede ser repollo).
Esta receta se usa para la úlcera gástrica; inflamación del intestino (colitis, enteritis).
Se exprime el jugo de hojas de col frescas y sanas y se toma lo equivalente a una copita del jugo en ayunas y después de los alimentos. También se pueden comer las hojas machacadas o en ensaladas. Este tratamiento se debe por 4 o 5 semanas. Si la col le causa meteorismo “abultamiento del vientre por acumulación de gases en el intestino”, se debe utilizar una hierba que contrarreste este efecto.
RECETA 2.
Maceración de lino o linaza.
Se agrega una cucharada de semillas de linaza a una taza de agua fría y se deja reposar por 12 horas. Se toma la maceración junto con las semillas o se hacen gárgaras después de haberlas colado. RECETA3. Infusión de manzanilla
Se toman dos cucharaditas de flores de manzanilla en una taza de agua caliente, se tapan y se dejan reposar durante 10 minutos. Tomar la manzanilla tres veces al día entre comidas.
RECETA 4. Cocimiento de la raíz de sangre de Drago.
Cocimiento de un pedazo de raíz de unos cinco centímetros rebanado en trozos pequeños que se hierven durante 5 minutos en una taza de agua (250 miligramos).
Se toma una tacita cada 12 horas. El tratamiento no debe aplicarse por más de 3 o 4 semanas seguidas. Después de este periodo, se debe suspender por igual tiempo, antes de volver a reanudar, en caso de que se requiera.
RECETA 5 . Agua de bicarbonato y limón.
El limón y el bicarbonato son de gran ayuda para neutralizar los jugos gástricos que provocan los ardores de estómago.
Ingrediente:
1 cucharadita de bicarbonato.
1/2 vaso de agua.
zumo de 1/2 limón.
Preparación:
Disolver el bicarbonato en agua templada.
Dejar reposar diez minutos y añadir el zumo de un limón.
Forma de tomarla:
Preparar e ingerir tantas veces como aparezcan los ardores o la acidez de estómago.
RECETA 4. Tomar jugo de col o repollo cada tres días con una cucharadita de carbón vegetal molido (Carbón de leña). RECETA 5 Se pela una papa, se muele en medio vaso de agua, se cuela y se toma en ayunas preparándola la noche anterior. RECETA 6. Una cucharada de Dioxógen en medio vaso de agua o leche antes de levantarse por 9 días. RECETA 7. Dos cucharadas de cristal de penca sábila (Aloe), 3 hojas de llantén sin vena, todo esto licuado, tomar en ayunas y por la noche. RECETA 8. Caléndula con manzanilla en infusión 3 veces al día. RECETA 9. Zumo de masiquía (cadillo o papunga), con llantén sin vena y fumaria. Tres pocillos al día. RECETA 10. Tomar una cucharadita de gelatina Royal sin sabor, 3 veces al día, en ayunas y antes de acostarse.
JUGOTERAPIA.
Este jugo es uno de los más efectivos para curar la úlcera g;strica, y tiene la ventaja que si no le hace provecho para la enfermedad, por lo menos le sirve de alimento. INGREDIENTES Y PREPARACIÓN:
Un vaso de jugo de banano.
Medio vaso de jugo de repollo.
Medio vaso de jugo de lechuga.
Un cuarto de jugo de caléndula.
Un vaso de jugo de tomate de árbol con cáscara.
Un cuarto de vaso con una hojita de anamú.
Mezclar todo esto y tomar 4 o 5 vasos al día hasta que desaparezcan los malestares. ULCERA GASTRICA. Cuando la gastritis se ha convertido en una úlcera la podemos tratar con las siguientes preparaciones. PREPARACIÓN 1. En un litro de agua, poner dos cucharadas de carbón vegetal (de madera) molido, dos cucharadas de linaza, hervir y tomar 3 copas al día. Guardar en la nevera una vez lo haya colado. PREPARACIÓN 2. Zumo de papa cruda sin pelar, rayándola y colándola, agregar 7 gotas de limón a cada porción. Tomar en ayunas. Descansar por 15 días y volver a empezar. PREPARACIÓN 3. Masticar c;scaras de mandarina varias veces al día. PREPARACIóN 4. Comer repollo morado crudo y licuado, cinco veces al día hasta curarse. La toma de la mañana debe estar en ayunas con una pizca de piedralumbre y miel de abejas. PREPARACIÓN 5. Tomar caldo de apio o cocimiento de salvia 3 veces al día o llantén sin vena licuado y crudo. PREPARACIÓN 6. Una cucharada de linaza, dos hojas grandes de llantén sin vena, dos cucharadas de carbón vegetal molido, hervir todo en un litro de agua y tomar 3 copas al día. PARA CICATRIZAR LA ULCERA. 1. Se licua cáscara de plátano dominico verde, en un poquito de agua de tal manera que tape las cáscaras. Tomar en ayunas por nueve días. JUGOTERAPIA. Un vaso de jugo de mango.
Un vaso de jugo de papaya.
Medio vaso de jugo de pepino.
Medio vaso de jugo de repollo.
Un vaso de agua de caléndula.
Revolver todo esto y tomar 4 o 5 veces al día.
Como última recomendación comer dos o tres veces a la semana con las comidas de sal, ensalada de repollo (Ojalá morado).
Esta ensalada para que queda agradable y atractiva la puede combinar con, cebolla blanca, pepino cohombro, tomate, zanahoria rayada, pimentón y cilantro. Para su maceración usar jugo de limón o vinagre.
Si se acostumbra a consumir esta ensalada de seguro no tendrá que hacerse los otros remedios...

jueves, 30 de octubre de 2008

Ciatica

CIATICA

La ciática es un trastorno nervioso que causa dolor en la parte baja de la espalda y las piernas. Su nombre proviene del nervio ciático, el más largo y ancho del cuerpo. Este nervio comienza en varios niveles de la columna vertebral y sus múltiples ramas se unen para formar un solo tronco nervioso. Éste se extiende hacia la rodilla, se divide en dos pequeñas ramas las cuales continúan hacia el pie. Su largo curso y gran tamaño hacen al nervio ciático particularmente vulnerable a la presión o daño, provocando dolor.

DESCRIPCIÓN

La ciática suele ser un dolor intenso de instauración brusca que incapacita para realizar las tareas más simples. El dolor presenta una distribución igual que la del nervio que le da

nombre, ciático. El dolor suele comenzar en la zona lumbar extendiéndose por la zona glútea, muslo, pierna hasta el pie.

CONSIDERACIONES

Generalmente la ciática no es peligrosa, pero el dolor de la zona lumbar de la espalda es una de las principales causas de incapacidad en nuestra sociedad (y la segunda más común de pérdida de tiempo de trabajo después del resfriado).

Como el tratamiento para el dolor de espalda es más efectivo en las etapas iniciales de su desarrollo, se aconseja obtener un diagnóstico y tratamiento tempranos para evitar la incapacidad permanente.

CAUSAS

Cualquier presión, daño, espasmo muscular, tirón en la espalda o inflamación que afecte al nervio ciático puede desencadenar la ciática.

En la mayoría de los casos, sin embargo, la fuente del problema suele ser un disco vertebral (hernia discal o intervertebral).

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los principales síntomas de la ciática son:

  • Dolores en la parte baja de la espalda que se extiende hacia la pierna. Este dolor puede ser desde una leve molestia hasta uno fuerte o sensación de quemadura
  • Dolor que empeora al toser, estornudar, estirarse o inclinarse
  • Debilidad muscular que puede limitarse a la pierna o el glúteo, o llegar al pie

  • Hormigueo o adormecimiento en la pantorrilla
  • Pérdida de reflejo nervioso de la rodilla (reflejo patelar)
  • Incontinencia y/o disfunción sexual

LLAMANDO AL MÉDICO

Debería informar a un médico sobre cualquier dolor de espalda persistente o severo. Si es apropiado, se le podría enviar a un neurólogo u ortopedista para diagnósticos y tratamientos especiales.

Para la realización de un diagnóstico correcto, el médico podrá solicitar una amplia gama de pruebas pueden requerirse se encuentran:

  • Examen físico de la espalda y las piernas
  • Tomografía computerizada (TAC) para obtener imágenes de cortes transversales

  • Radiografías para identificar anomalías anatómicas
  • Imágenes por resonancia magnética que ayuden en el diagnóstico de una hernia de disco

Una vez diagnosticada la ciática, se puede recetar un tratamiento para curar la causa subyacente.

TRATAMIENTO

En la mayoría de los casos se utiliza los tratamientos conservadores, tratando la causa subyacente o la sintomatología.

En casos serios será necesario una intervención quirúrgica para quitar un disco deslizado o una prominencia ósea artrítica y así aliviar la presión en el nervio.

CUIDADOS

Cómo prevenir la ciática:

  • Haga ejercicios regularmente para mantener la fuerza muscular de la espalda y abdomen
  • Mantenga un peso ideal para que su espalda no haga esfuerzos excesivos
  • Ante un nuevo trabajo o deporte aprenda mecanismos corporales correctos para no dañar la espalda

  • Si tiene un historial de problemas de espalda, elija deportes que no incluyan tirones de espalda (caminar, nadar, ciclismo) y evite el tenis, el boliche o levantar pesas
  • Al levantar objetos, doble las rodillas y súbalos desde abajo con la espalda recta; en lugar de doblar la cadera y levantar desde arriba